En los comienzos de la globalización. La exploración del Ultramar africano

Autores/as

Palabras clave:

globalización, navegación, exploración, costa africana

Resumen

Es necesario incluir en el análisis de los inicios de la Civilización Atlántica la vertiente africana, por sus repercusiones técnicas, económicas, políticas y culturales. El presente trabajo se ocupa de la expansión ultramarina europea, a través de navegación y exploración, entre las costas saharianas y el golfo de Guinea, debido a su homogeneidad, ligada a factores de índole política, técnica y de fuentes de información. El estudio se enfoca en las empresas de Enrique el Navegante y Alfonso V y se refiere a las navegaciones anteriores a la circunnavegación africana y a los cambios técnicos que esta supuso. Las fuentes utilizadas son principalmente relatos de viaje, en especial la Crónica de Guinea y Esmeraldo de Situ Orbis.
Foto de Sesha Reddy Kovvuri en Unsplash que nos recuerda a los instrumentos como el astrolabio y la brújula utilizados en la exploración de las costas africanas, comenzando así con procesos de globalización.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Aznar Vallejo, E. (2023). En los comienzos de la globalización. La exploración del Ultramar africano. Macrohistoria, (4), 19–43. Recuperado a partir de https://www.macrohistoria.com/index.php/mch/article/view/Aznar-exploracion-costa-africana

Número

Sección

Artículos