Guerra Fría y ajedrez: El match Fischer-Spassky

Autores/as

Palabras clave:

ajedrez, guerra fría, match, tensión, contexto internacional

Resumen

A lo largo del siglo XX, el arte de la diplomacia fue adquiriendo nuevas herramientas. Una de ellas puede ser denominada “Ludodiplomacia”, que consiste en ejercer influencia por medio del deporte o de diferentes juegos. En los años de entre guerra, los movimientos fascistas comprendieron este tipo de iniciativa, organizando un mundial de fútbol en Italia (1934) y los Juegos Olímpicos en Alemania (1936). Posteriormente, una forma orgánica de este tipo de diplomacia alcanza un desarrollo más sutil en la Guerra Fría. El ajedrez, conocido como “el juego de los reyes”, fue uno de los aspectos clave en la política exterior de las grandes potencias, alcanzando su auge en el match de 1972, entre el norteamericano Bobby Fischer y el ruso Boris Spassky.
Esta foto de Kobus Yssel en Unsplash nos remite al mítico match que jugaron Fischer y Spassky durante la Guerra Fría.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Fernández, J. (2023). Guerra Fría y ajedrez: El match Fischer-Spassky. Macrohistoria, (4), 86–97. Recuperado a partir de https://www.macrohistoria.com/index.php/mch/article/view/Fernandez-ajedrez

Número

Sección

Artículos