Localización de fuentes históricas para el análisis científico de los terremotos y tsunamis chilenos preinstrumentales
DOI:
https://doi.org/10.62120/mch.8.71Palabras clave:
Terremotos, tsunami, archivos, Chile, historia colonoialResumen
Este artículo utiliza la secuencia sísmica chilena para examinar los tipos de fuentes históricas que pueden utilizarse para analizar científicamente los terremotos y tsunamis preinstrumentales. En primer lugar, se aborda el contexto histórico de las fuentes potenciales y su disponibilidad en la actualidad. En segundo lugar, examinamos los tipos de fuentes que nos permiten medir la intensidad de un terremoto en un lugar específico, el tamaño relativo de su tsunami asociado y la presencia de deformación costera cosísmica. Esperamos que esta presentación permita no sólo una mejor comprensión de los procesos históricos relacionados con el estudio de los terremotos y tsunamis preinstrumentales, sino también su reproducción en otras zonas con una actividad sísmica similar.
Citas
Astroza, M., and R. Lazo 2010. Estudio de los daños de los terremotos del 21 y 22 de mayo de 1960, Proceedings, X Jornadas de Sismología e Ingeniería Antisismica, Valdivia-Santiago, Chile, 22–27 May 2010.
Astroza, M., Moya, R., Sanhueza, S. 2002. “Estudio comparativo de los efectos de los terremotos de Chillán de 1939 y de Talca de 1928,” VIII Jornadas Chilenas de Sismologia e Ingenieria Antisismica, abril 2002.
Astroza, M., Cabezas, F., Moroni, M. O., Massone, L., Ruiz, S., Parra, E., Cordero, F., and Mottadelli, A., 2010. Intensidades sísmicas en el área de daños del terremoto del 27 de Febrero de 2010, http://www.eqclearinghouse.org.
Astroza, M., 2007. A re-interpretation of the Valparaíso 1906 earthquake intensities, Reinterpretación de las intensidades del terremoto de 1906. In: Proc. VI Congreso Chileno de Geotécnia, Valparaíso, Chile, 28–30 November 2007.
Carvajal, M., Sepúlveda, I., Gubler, A., Garreaud, R. 2022. Worldwide Signature of the 2022 Tonga Volcanic Tsunami, Geophysical Research Letters Volume 49, Issue 6.
Carvajal, M., M. Cisternas, y P.A. Catalán 2017. Source of the 1730 Chilean earthquake from historical records: implications for the future tsunami hazard on the coast of Metropolitan Chile. J. Geophys. Res. Solid Earth, 122, 3648-3660,
Ciruela Montañés, Eugenia. 2024. «El Castigo Y Misericordia De Dios En Los Desastres “naturales”: La Primera destrucción Registrada En Ciudad De Los Reyes Y El Callao El 9 De Julio De 1586». Macrohistoria, n.º 6 (julio):1-12.
Cisternas, M., B.F. Atwater, F. Torrejón, Y. Sawai, G. Machuca, M. Lagos, A. Eipert, C. Youlton, I. Salgado, T. Kamataki. 2005. Predecessors of the giant 1960 Chile earthquake, Nature 437, 404-407.
Cisternas, M., M. Carvajal, R. Wesson, L.L. Ely, y N. Gaorigoitia. 2017. Exploring the Historical Earthquakes Preceding the Giant 1960 Chile Earthquake in a Time-Dependent Seismogenic Zone, Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 107, No. 6, pp. 2664–2675.
Darwin, C. 1837. “Observations of proofs of recent elevation on the coast of Chili, made during the survey of his Magesty´s Ship Beagle, commanded by Capitan FitzRoy, Rn.”, Proceedings of the Geological Society of London 2, no.48 (1837): 446-449
Darwin, C. 1839. Narrative of the surveying voyages of His Majesty´s Ships Adventure and Beagle, between the years 1826 and 1836: Journal and remarks, 1832-1836, vol. 3, London, Henry Colburn, 1839.
FitzRoy, R. 1839. Narrative of the Surveying Voyages of his Majesty´s Ships Adventure and Beagle, between the years 1826 and 1836, Proceedings of the Second Expedition, 1831-1836, Vol. 2 (Henry Colburn).
Lomnitz, C. 2004. Major earthquakes of Chile: A historical survey, 1535-1960, Seosmol. Res. Lett, 75(3), 368-378, doi:10.1785/gssrl.75.3.368.
Lorenzo, S. 1985. Origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo XVIII. Editorial Andrés Bello, Santiago.
Monge J. y M. Astroza, 1989. Metodología para determinar el grado de intensidad a partir de los daños, 5as Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Vol. 1, Santiago, Chile: 483-492.
Montessus de Ballore, F., 1911-1916. Historia sísmica de los Andes Meridionales al sur del paralelo XVI. (Primera parte). 6 Volumes, Imprenta Cervantes, Santiago.
Ovalle, A. [1646] 1965. Histórica relación del reyno de Chile, Universidad de Chile.
Onetto M. 2007. Temblores de tierra en el jardín de edén. Desastre, memoria e identidad: Chile, siglo XVI-XVIII. Santiago, DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Onetto Mauricio, Palacios Roa Alfredo (2019), Historia de un desastre, relatos de una crisis: Concepción, 1751-1765, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Palacios Roa A. 2016. Fuentes para la historia sísmica de Chile (1570-1906), estudio preliminar, selección, transcripción y notas, Fuentes para la historia de la República Volumen XLI, DIBAM, Chile.
Rosales D. 1877(1674). Historia General de el Reyno de Chile Flandes Indiano, por Benjamín Vicuña Mackenna, Imprenta del Mercurio.
Rosales D. 2019. Sumario de la Historia General del Reino de Chile, estudio, edición y notas de Miguel Donoso Rodríguez, Editorial Universitaria.
Stewart, D. 2023. Pedro Robina y Juan Gómez de Vidaurre: relatos inéditos del terremoto del 24 de mayo de 1751 en Concepción, Chile. Historia Regional, (50), 1-10.
Stewart, D. 2019. “Historical tsunamis in the Penco Bay, as seen in the reconstructed runups from the city of Concepción, Chile (1570-1835)”, Revista de Historia de la Universidad de Concepción, N° 27, vol. 2, Julio-Diciembre 2019:97-127:
Stewart, D. 2020. “Recalibrating the July 8th, 1730 Valparaíso, Chile earthquake: giving historical context to primary sources,” Revista de Historia de la Universidad de Concepción, N° 27, vol. 2, Julio-Diciembre 2020:103-141,
Stewart, D. 2021. “El terremoto de 1657 en Concepción, Chile. Un análogo colonial del terremoto en Maule 2010”, Cuadernos de Historia, Vol. 55, diciembre 2021, paginas 191-221.
Stewart, D. 2024. “Antecedentes históricos del terremoto y tsunami de 1737”, Capitulo en el libro Ciudades, desastres y resiliencia Perú y Chile siglos XVI-XX, editado por Adriana Scaletti; Carlos Inostroza; Elizabeth Montañez; Víctor Álvarez, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 164-189.
Stewart, D. 2024. Una mirada a la posición de Chile en la macroeconomía española a través de sus circuitos marítimos del siglo XVII. Macrohistoria, (6), 62–82.
Wesson, R. 2017. Darwin´s first theory: exploring Darwin´s quest to find a theory of the earth, Pegasus Books, New York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daniel Stewart

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.