Mika Etchebéhère y Lini de Vries: desafiar los roles de género en la Guerra Civil Española
DOI:
https://doi.org/10.62120/mch.v1i2.8Palabras clave:
roles de género, autobiografía, Guerra Civil EspañolaResumen
Este artículo parte del análisis de los relatos autobiográficos de la argentina Mika Etchebéhère y la estadounidense de origen holandés Lini M. de Vries, quienes se unieron al bando republicano durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Este texto tiene como eje las historias de Lini de Vries y Mika Etchebéhère en tanto su participación en la guerra civil desafió los roles de género predominantes en la década de 1930. La investigación se realiza desde la historia global, entendida como una perspectiva que permite analizar procesos históricos fuera de los límites del estado-nación para evidenciar tanto las conexiones entre actores y procesos, como apuntar su injerencia
en las transformaciones de estructuras de género.
Citas
Anton-Solanas, Isabel, Ann Wakefield, y Christine E. Hallett. (2019). “International nurses to the rescue: The role and contribution of the nurses of the International Brigades during the Spanish Civil War.” Japan Journal of Nursing Science, 201, no. 16: 103–114.
Aresti, Nerea. (2012). “Masculinidad y nación en la España de losaños 1920 y 1930.” Género, sexo y nación: representaciones y prácticas políticas en España (siglos XIX-XX), no. 42-2: 55-72. DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.4548.
Birn, Anne-Emanuelle and Theodore M. Brown. (2013). “Introduction. Health Commrades, Abroad and at Home” en Comrades in Health: U.S. Health Internationalists, Abroad and at Home. Edited by Anne-Emanuelle Birn and Theodore M. Brown, 3-13. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.
Campelo, Patricia. (2021). “Las extranjeras de fusil y mono azul.” Público, sección especial “Combatientes”, Abril 12: s/p.https://temas.publico.es/combatientes/2021/04/12/las-extranjeras-de-fusil-y-mono-azul/
Coale, Robert. (2005). “Voluntarias estadounidenses en la Guerra Civil: testigos de transformaciones sociales.” Pandora: Revue d’études hispaniques, no. 5: 87-95
Conrad, Sebastian. (2016). What Is Global History? Princeton, NJ: Princeton University Press.
De Haan, Francisca. (2010). “Continuing Cold War Paradigms in Western Historiography of Transnational Women’s Organisations: the case of the Women’s International Democratic Federation (WIDF).” Women’s History Review, 4, 547-573, DOI: 10.1080/09612025.2010.502399.
Delap, Lucy. (2020). Feminisms. A Global History. Londres: Pelican.
Etchébehère, Mika. (2003). Mi Guerra de España. Oviedo: Cambalache.
Gabbay, Cynthia. (2016). “Identidad, género y prácticas anarquistas en las memorias de Micaela Feldman y Etchebéhère.” Revista Forma,14: 35-56.
García, Alba Marcé. (2016). “De las barricadas a las fábricas: uso instrumental de la mujer y profundización de los roles de género en la iconografía de las izquierdas de la Guerra Civil Española”, Hispanic Studies Review, 1 (1): 57-73.
Birn, Anne-Emanuelle and Theodore M. Brown. (2013). Comrades in Health: U.S. Health Internationalists, Abroad and at Home. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.
Lines, Lisa. (2009). “Female combatants in the Spanish Civil War: Milicianas in the frontline and the rearguard,” Journal of International Women's Studies10, (4): 168-187.
Magnini, Shirley. (1991). “Memories of Resistance: Women Activists from the Spanish Civil War”, Signs 17, (1, Autumn): 171-186.
Malefakis, Edward (dir.) (2006). La Guerra Civil Española. Madrid: Taurus.
Ministerio de Trabajo e inmigración, Instituto de la Mujer (eds.). (1991). Las Mujeres y la Guerra Civil Española. Salamanca.
Moradiellos, Enrique. (2014). Francisco Franco: crónica de un caudillo casi olvidado. Madrid: Biblioteca Nueva.
Nash, Mary. (1999). Rojas: las mujeres republicanas en la Guerra Civil. [Versión digital]. http://kcl.edicionesanarquistas.net/lpdf/l255.pdf
Pardo, Gastón. 2016. “Los documentos de Lini de Vries. ” Rebelión, (Octubre 17): s/p. https://rebelion.org/los-documentos-de-lini-m-de-vries-1910-2002/
Sonlleva-Velasco y Sanz-Simón. (2022). “Construyendo al hombre del mañana. La educación de la masculinidad en el periodo de la guerra civil española (1936-1939)” Revista Colombiana de Educación, 1 (84), 1-23. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11506.
Tarcus, Horacio. (2014). “Hipólito Etchebéhèrey Mika Feldman, de la reforma universitaria a la guerra civil española. Historia de una pasión revolucionaria.” El Sudamericano. https://elsudamericano.files.wordpress.com/2014/01/historiadeunapasic3b3n.pdf
Tarcus, Horacio. (2004). “Revistas, intelectuales y formaciones culturales izquierdistas en la Argentina de los veinte.” Revista Iberoamericana, LXX (208-209, July-December): 749-772. https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/5508/5659
Tierney, Dominic. (2007). FDR and the Spanish Civil War: Neutrality and Commitment in the Struggle that Divided America. Durham: Duke University Press.
Tremlett, Gilles. (2020). Las Brigadas Internacionales: fascismo, libertad y la guerra civil Española. Barcelona: Penguin Random House.
Vilar, Pierre. (2020). La guerra civil Española. Barcelona: Crítica.
Viñas, Ángel. (2006). “Intervención y no intervención extranjera” en La Guerra Civil Española. Edward Malefakis (dir.). Madrid: Taurus.
Vries, Lini M. de. (2009). España 1937. Memorias. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Zalaquett, Cherie. (2009). Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subersivas. Santiago: Catalonia.
Descargas
Publicado
Versiones
- 02-06-2024 (2)
- 01-10-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.