Los comerciantes extranjeros en el Callao y sus conexiones con los puertos del Pacífico norte 1819-1829

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62120/mch.v1i5.49

Palabras clave:

comercio exterior, Callao, comerciantes, Pacífico Norte

Resumen

A partir de la coyuntura del comercio neutral el intercambio entre España y América se vio entorpecido. La situación se precipitó a partir de 1814 hasta 1821, especialmente en el Pacífico Sur, debido a los acontecimientos bélicos. Fue a partir de 1818 con la Independencia de Chile que muchos comerciantes extranjeros aprovecharon para ingresar al circuito del comercio español americano instalándose principalmente en el puerto del Callao. Analizaremos los circuitos mercantiles en el área del Pacífico norte a partir del puerto del Callao hacia California, pasando por puertos centroamericanos (Sonsonate, Realejo), San Blas en México en el período de transición entre el imperio y los nuevos estados (1819-1829), para comparar lo ya investigado para el área sur (Callao- Valparaíso- Buenos Aires) durante el mismo tiempo.

 Partimos de datos referentes a embarcaciones, hombres y mercancías que se desplazaron por el Pacífico. ¿Cómo impactaron las coyunturas bélicas en el Pacífico norte? ¿Fueron los mismos comerciantes extranjeros y norteamericanos los que participaron en los circuitos norte al igual que en los del sur? ¿Cuáles fueron los productos de intercambio? Esta investigación nos permitiría visualizar los intercambios mercantiles a partir del puerto del Callao en el período de transición entre la etapa virreinal y republicana.

 

Citas

Dancuart, Emilio, 1902, Anales de la Hacienda de la República del Perú. Tomo II, Lima, Imprenta y Librería de Guillermo Stolle.

Dancuart Emilio, 1902, Anales de la Hacienda de la República del Perú Tomo 1, Lima, Imprenta y Librería de Guillermo Stolle.

Del Valle, Guillermina, 2019, “Redes empresariales de Francisco Ignacio de Yraeta e Isidro Antonio de Icaza” RIRA, vol 4 número 1, p. 151-196

Gootenberg, Paul, 1989, Tejidos, harinas, corazones y mentes: el imperialismo norteamericano del libre comercio en el Perú 1825-1840, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

Mazzeo, Cristina, 2017, “La interconexión de los puertos del Pacífico, redes portuarias y mercantiles a partir del puerto de Arica 1785-1830”, En Redes, corporaciones y mercados Hispanoamericanos en la economía Global, siglos XVII-XIX, Guillermina del Valle Pavón y Antonio Ibarra, coords., México, Instituto d. (pp. 317). MEXICO. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, p. 317-363

Mazzeo, Cristina, 2023, “Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820- 1830”, JESB Volume 8, Number 1, 181-211, January-June 2023

Mazzeo, Cristina, 2018, “Pagando por la guerra: comercio y finanzas: Entre la Independencia y la Guerra de la Confederación.” En Tiempo de Guerra Estado, nación y conflicto armado en el Perú, siglos XVII-XIX. (pp. 191 - 215). Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

Mazzeo, Cristina, Gremios Mercantiles en las guerra de Independencia Perú y México en la transición de la Colonia a la República 1740-1840 BCR – IEP , Lima 2012.

Ogden, Adele, “Hides and Tallow: McCulloch, Hartnell and Company 1822-1828”, California Historical Society Quarterly, Vol. 6, No. 3 (Sep. 1927), pp. 254-264

Trejo Barajas, Deni (2016) “El océano Pacífico en el cruce de intereses imperiales Una perspectiva desde la costa noroeste de la Nueva España al final del periodo colonial”. Revista Histórica Digital, p. 363-381.

Descargas

Publicado

31-12-2023 — Actualizado el 31-10-2024

Versiones

Cómo citar

Mazzeo, C. (2024). Los comerciantes extranjeros en el Callao y sus conexiones con los puertos del Pacífico norte 1819-1829. Macrohistoria, (5), 100–119. https://doi.org/10.62120/mch.v1i5.49 (Original work published 31 de diciembre de 2023)

Número

Sección

Artículos