Las bebidas piratas: vinos, ron, pisco y chocolate (Caribe y Pacífico Sur, 1680-1712)
DOI:
https://doi.org/10.62120/mch.v1i4.37Palabras clave:
historia de la piratería, patrimonio agroalimentario, destilados latinoamericanos, ron caribeño, pisco, cacao, historia de la vitiviniculturaResumen
Se examina el vínculo de los piratas con cuatro bebidas: ron, vino, pisco y chocolate a partir de las crónicas y memorias de los mismos piratas elaboradas a partir de sus correrías por el Caribe y las costas del Pacífico americano. Se detecta una interacción bidireccional: estos productos influyeron en los piratas y a la vez, los piratas en ellos, aportando a su visibilidad, promoción, difusión y patrimonialización. Entre otros efectos, los piratas contribuyeron a la mundialización del ron, al incorporarse parcialmente a la marina británica y exigir raciones diarias de este destilado. También llevaron los primeros piscos peruanos al Atlántico y el Caribe, a la vez que promovieron el origen del pisco chileno. Además, establecieron una jerarquía de vinos en Chile y Perú según calidad y prestigio. Finalmente, entablaron un vínculo fuerte con el cacao del Reino de Quito, al cual reconocieron como el mejor del mundo.Descargas
Publicado
Versiones
- 31-10-2024 (4)
- 03-06-2024 (3)
- 31-12-2023 (2)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Macrohistoria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.